El Sol
Diario que se publicó entre 1917 y 1939, fue obra del ingeniero y empresario Nicolás María de Urgoiti (1869-1951), director de la potente empresa La Papelera Española. Se consideró en su momento uno de los mejores periódicos de Europa y el mejor de España. Perseguía el beneficio económico desde una postura de completa independencia. Estaba formado por doce páginas de gran formato sin información taurina ni lotería y con muy poca información de sucesos, por lo que se le tachó de intelectual y elitista. Costaba el doble que los demás periódicos para compensar el precio del papel y la falta de subvenciones y se dirigía a un público de burgueses liberales cultivados.
El periódico transmitió las inquietudes de los intelectuales de la época. Así, en febrero de 1931, tiene lugar la creación de la "Agrupación al Servicio de la República", alentada por Ortega y Gasset, Gregorio Marañón y Ramón Pérez de Ayala, cuyo manifiesto fundacional fue publicado el 10 de febrero de 1931 por este diario.
El célebre artículo antimonárquico “El error Berenguer” (15 nov. 1930) provocó la pérdida del diario por parte de Urgoiti. Le sustituyó Manuel Aznar, y la existencia del diario fue languideciendo. Por su parte, Urgoiti, Ortega y Gasset y Bagaría fundarán “Crisol” y después “Luz” (enero 1932). Los talleres de La voz, que compartía con El sol, fueron confiscados en 1939 por Falange para editar su periódico Arriba.
Hay que destacar que ya encontramos en la mayoría de las páginas del periódico avisos de que el diario se encuentra visado por la censura.
16 de Julio: En la tercera página ya podemos encontrar informaciones que hacen referencia a aprobar una prórroga del estado de alarma por parte del organismo parlamentario.
17 de Julio: A partir de la tercera página y durante 4 páginas más, encontramos una información que habla sobre una reunión de la Diputación Permanente de las Cortes en la que Gil Robles llama al orden público. Se habla de estado de alarma.
18 de Julio: aparece un gran “Visado por la censura” en primera página.
En tercera página encontramos titulares como: “Los comités del partido socialista y del comunista advierten a la clase trabajadora para que se preparen para todas las contingencias de una lucha en la calle” Sin embargo, en otras informaciones de la página se hace hincapié en que la situación está siendo “absolutamente controlada por el gobierno”
20 de Julio: no está digitalizado.
En tercera página encontramos con titular a toda página: “Ataque y rendición del cuartel de la montaña” en lo que abre una crónica que cuenta la toma de este lugar.
En cuarta página, además de diversas informaciones con la situación del conflicto en varios territorios nacionales, encontramos una noticia de la incautación de los edificios de Acción Popular y de ABC por parte del partido socialista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario